CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTAS ALÉTHEIA PRESENTA PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ESTUDIANTIL
Hoy, nuestro corresponsal Felix Contreras, entrevistó a Leticia García Farías a las afueras de la Convención Constitucional, vocera del CEHUM Aletheia, quien presentó una propuesta metodológica para la participación ciudadana y estudiantil, en la construcción de la carta magna.
La intención de esta propuesta es generar un procedimiento que permita efectivamente la participación ciudadana a través de asambleas y cabildos territoriales con voceros mandatados. Y habilitar establecimientos educacionales para la participación efectiva de las y los estudiantes que iniciaron este proceso de transformación.
Presentación de CEHUM-Alétheia en Comisión Nº 17 de Participación Popular y Equidad Territorial de la Convención Constitucional. Lunes 16 de Agosto 2021
Entevista a CEHUM-Alétheia en el Programa “HUMANIZANDO CHILE: Acciones que abren futuro” sobre Asamblea Constituyente Soberana. Este es un extracto del programa transmitido por facebook y Youtube.
El 15 de Noviembre del año pasado, las cúpulas partidistas tradicionales firmaron el “Acuerdo por la paz y nueva Constitución” para bajar la protesta popular y desarticular al pueblo organizado, junto con salvar a Sebastian Piñera cuya gobernabilidad estaba en el suelo. Esa misma noche, en la Plaza de la Dignidad, el joven Abel Acuña murió en manos de la represión policial, violándose el pacto de “paz” que el mundo político había recién firmado y quitándole toda legitimidad al proceso constituyente montado por la clase política.
Entre gallos y media noche, de espaldas al pueblo chileno, nos quisieron imponer un cambio a la constitución mediante un proceso lleno de trampas, para acallar la voz de la movilización y hacernos creer que podremos cambiar el modelo económico y político del país, cuando en realidad está diseñado para no cambiar nada.
Es por eso que las y los humanistas no firmamos ese acuerdo y seguimos insistiendo en que la única manera de transformar este modelo deshumanizado y extractivista es a través de una Asamblea Constituyente Soberana, Plurinacional y Feminista, que surja desde los territorios y donde sean las bases organizadas las protagonistas del proceso.
El Centro de Estudios Humanistas, CEHUM-Alétheia, ha desarrollado la siguiente Propuesta para abordar el reemplazo de la actual Constitución y la generación de una Nueva Constitución a través de un proceso participativo desde la base social.
En el marco del anuncio que hiciera el actual gobierno el 21 de mayo, de lo que ha llamado “inicio del proceso constituyente” que comenzaría en septiembre, presentamos esta Propuesta al pueblo de Chile para su análisis, discusión y enriquecimiento.
Esta Propuesta toma las siguientes como sus premisas esenciales:
La historia chilena es la biografía de un contrato social, que expresa un modo de relación entre ciudadanía y poder, caracterizado por:
La ruptura, la exclusión y el sometimiento a las mayorías (necesidades e intereses).
Una democracia representativa que desprecia a la ciudadanía.
Es fundamental una modificación de esta relación por un nuevo trato, con un nuevo contrato social que asuma:
La soberanía debe radicar en el pueblo y es el pueblo el garante de la institucionalidad.
Las aspiraciones de una sociedad -su cultura futura- deben ser reflejadas en el modelo que elija la participación directa de la gente. Esa es la construcción cultural por excelencia y es lo que debería consagrar una auténtica Constitución Nacional. Esta ley magna, marco referencial para todas las leyes que den forma a los nuevos contenidos, debe ser una construcción colectiva.
Estamos hoy en condiciones de promover con mayor fuerza aún el debate y la movilización de los ciudadanos para que el pueblo sea el soberano y protagonista permanente de la toma de decisiones en todo Chile. Hoy como ayer exigimos una nueva Constitución Política, generada a partir de una Asamblea Constituyente elegida por votación popular desde la base misma en que se efectivice el Proceso Constituyente.
La dictadura sigue presente en nuestra sociedad, a través del modelo económico y en la Constitución. Es necesario despojarnos entre todos de esa herencia. Es por ello que proponemos una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente Ciudadana.
La modificación a esta carta radica en dos dimensiones. Por una parte, la toma de conciencia ciudadana como actor transformador y poder constituyente y, por otra, las consecuencias y efectos de aquello, que consagra el principio universal que proclama que “la soberanía radica en la nación”. Continue reading “Asamblea Constituyente para Chile”→