Presentación Libro “Violencia y Noviolencia. Reflexiones sobre la acción personal y social”

InviLibroLiaMendez-Santiago

A las 19 hrs. del día jueves 28 de julio de 2016, en el Café Librería de calle Jorge Washington 116 en Plaza Ñuñoa, Lía Méndez presentará su Libro “VIOLENCIA Y NO VIOLENCIA, Reflexiones sobre la acción personal y social”.

Lía Méndez es una abogada argentina, ex-diputada humanista, promotora de espacios sociales, políticos y culturales para el desarrollo de una cultura de la noviolencia a nivel nacional e internacional.

Este evento contará con los comentarios del Diputado Vlado Milosevic, el Humanista Tomás Hirsch y Sebastián Aylwin de Iquierda Autónoma.

¡Los esperamos!

DESCRIPCIÓN DEL LIBRO

Este libro aborda el tema de la violencia desde lo personal, lo social y lo institucional. Así, denuncia la violencia como metodología de acción de este sistema y como definitoria de la cultura en la que estamos.

A lo largo de cada capítulo formula el análisis del término “violencia” del contexto en el que tiene lugar, de sus diferentes manifestaciones, todo ello partiendo de la propia experiencia y de la observación del fenómeno en la sociedad en el momento actual.

A través del abordaje de cada tema se observa, desde una descripción social hasta una internación en lo personal profundo, aparentes saltos de plano que en realidad intentan recorrer todo el circuito de la violencia, que va desde las angustias y preguntas existenciales hasta la matriz del sistema imperante.

Así, se adentra en los seres humanos para describir cómo van quedando entrampados en la seducción de un sistema que por un lado “da” y por el otro “quita”, vaciando de sentido la existencia humana, vampirizando a las personas, que sienten que no tienen en sus manos la dirección de su vida.

Desnuda esta realidad para ofrecer una mirada posibilitada, superadora, que necesariamente va por fuera del esquema que el sistema actual presenta.

Es una producción inspirada en el pensamiento del Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista, de Silo, del que toma sus principios básicos, orientadores de una transformación personal y social, en dirección humanizadora.

Para finalizar refiere algunas herramientas de cambio, superadoras de la violencia y definitorias de una nueva forma de relaciones basadas en la no discriminación y la no violencia.

Deja un comentario