IX Simposio Internacional Centro Mundial de Estudios Humanistas

Queridas amigas, queridos amigos:

Les invitamos a participar en el IX Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH), que se realizará los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de abril de 2023 a través de la plataforma zoom.

La temática es “CRISIS Y SUPERACIÓN. Traspasando las fronteras del pensar”.

La página web para ver todo es http://2023.worldsymposium.org/es

Deben inscribirse en http://2023.worldsymposium.org/es/registration
Recibirán los link al zoom en sus correos.

Hay más de 100 actividades de todo el mundo entre las que pueden elegir las que les interese. La participación es gratuita.
Pueden ver aquí el Programa: http://2023.worldsymposium.org/es/program y acceder a las salas Zoom.

También pueden conectarse por el Youtube https://www.youtube.com/@nuevaregion/streams

La hora de cada ponencia está en tiempo GMT / UTC. Chile tiene 4 hrs. menos (-4) que las que aparecen en el Programa.

V Simposio Mundial CMEH : LA REVOLUCIÓN HUMANA NECESARIA

LogoCEHUMmundialChicoWebEn el transcurso de la historia, el Ser Humano ha protagonizado múltiples revoluciones en numerosos campos.
Estos saltos no lineales se han producido en momentos en los cuales la organización social y los valores vigentes ya no dan respuesta a las necesidades de conjuntos humanos en crecimiento.
Esa es la situación en el momento actual a nivel mundial. El tema de la Revolución adquiere entonces una relevancia central.
Así es que, en todas las latitudes, se levanta el clamor por transformaciones profundas, al tiempo que surgen experiencias novedosas que anuncian futuros posibles.

De este modo, mientras la violencia en sus distintas expresiones – física, económica, racial, religiosa, sexual, psicológica o moral – continúa derramando dolor y sufrimiento, también emerge una nueva sensibilidad que afirma la compasión, la libertad, la diversidad, la creatividad, la convergencia, la conciencia ambiental, tomando el bienestar y la evolución del ser humano como eje central y a la noviolencia como metodología de acción y estilo de vida.

Estamos situados ante opciones claras: podemos dejarnos llevar por el transcurso mecánico de los acontecimientos, con la perspectiva probable de que crezca el absurdo y la destrucción, o podemos buscar darle un nuevo sentido intencional a los eventos, afirmando la posibilidad de construir un entorno social e interpersonal no violento. En esta elección intervendrá necesariamente la reflexión sobre las características de la conciencia activa e intencional del Ser Humano, para decidir entre determinismo y libertad, entre venganza o reconciliación, entre deshumanización o humanización crecientes, entre conservación o revolución.

Ante la manipulación y la censura que hoy aparecen ligadas a este término por parte de los formadores de opinión al servicio del poder, sostenemos la necesidad de una revolución social que modifique sustancialmente las condiciones de vida de los pueblos, una revolución política que transforme la estructura de poder vigente, una revolución cultural que valore las diversidades y afirme su convergencia entorno a una nueva escala de valores en la que el ser humano sea el valor central, una revolución interpersonal que permita un nuevo modo de relacionarse entre los seres humanos y una revolución espiritual que abra el horizonte de una renovada reflexión y experiencia sobre el sentido de la vida.

Esta revolución mundializada, noviolenta, inclusiva y abierta, donde lo diverso converge buscando lo común, parece hoy ya estar en marcha en el corazón, la imaginación y la acción de muchas personas y colectivos. Sus protagonistas somos los seres humanos, quienes transformando también nos transformamos.

El V Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas nos convoca a reflexionar, a intercambiar visiones, a compartir experiencias sobre esta revolución necesaria y urgente.

Una revolución que, por propósito, por actor y a la vez por destinatario, podemos llamar “LA REVOLUCIÓN HUMANA NECESARIA”.

28, 29 y 30 de octubre de 2016.
Asunción – Roma

TPP, TTIP, TISA: Nada más alejado del Buen Conocimiento

TPP, TTIP, TISA: Nada más alejado del Buen Conocimiento. 

 

Javier Tolcachier

El autor es , investigador perteneciente al Centro Mundial de Estudios Humanistas, organismo del Movimiento Humanista. Publicado el 18.10.2015 en http://www.pressenza.com/es

Healthcare-is-a-human-right-by-Juhan-Sonin-15-01-2015-flickr-720x1018

Al finalizar el IV Simposio Internacional organizado por el Centro Mundial de Estudios Humanistas en Noviembre 2014, se leyó a modo de conclusión la llamada Declaración del Buen Conocimiento. En uno de sus párrafos se manifestaba: “Los avances en el conocimiento son fruto de la acumulación de intenciones humanas. Son propiedad de la especie humana en su conjunto. El acceso a la utilización del conocimiento no puede, por tanto, estar sujeto a ningún condicionamiento. El Buen Conocimiento rechaza todo intento de monopolizar o restringir el aprovechamiento del conocimiento para mejorar la vida humana, declara la nulidad de su apropiación por cualquier sector particular, denunciando con énfasis las intenciones excluyentes de los grupos de poder. Estos grupos no sólo pretenden el dominio sobre el mundo objetal sino que además intentan controlar la subjetividad humana a través de la apropiación de los medios de comunicación, difundiendo modelos y valores violentos, manipulando la información y pretendiendo silenciar todo intento de cambio.”
(Imagen de Juhan Sonin)

Evidentemente, los participantes de aquel evento estaban al corriente de lo que se venía.

Continue reading “TPP, TTIP, TISA: Nada más alejado del Buen Conocimiento”

Video IV Simposio Mundial CMEH

“Hacia el descubrimiento de lo Humano – del mundo de lo establecido a la libertad”