V Simposio Mundial CMEH : LA REVOLUCIÓN HUMANA NECESARIA

LogoCEHUMmundialChicoWebEn el transcurso de la historia, el Ser Humano ha protagonizado múltiples revoluciones en numerosos campos.
Estos saltos no lineales se han producido en momentos en los cuales la organización social y los valores vigentes ya no dan respuesta a las necesidades de conjuntos humanos en crecimiento.
Esa es la situación en el momento actual a nivel mundial. El tema de la Revolución adquiere entonces una relevancia central.
Así es que, en todas las latitudes, se levanta el clamor por transformaciones profundas, al tiempo que surgen experiencias novedosas que anuncian futuros posibles.

De este modo, mientras la violencia en sus distintas expresiones – física, económica, racial, religiosa, sexual, psicológica o moral – continúa derramando dolor y sufrimiento, también emerge una nueva sensibilidad que afirma la compasión, la libertad, la diversidad, la creatividad, la convergencia, la conciencia ambiental, tomando el bienestar y la evolución del ser humano como eje central y a la noviolencia como metodología de acción y estilo de vida.

Estamos situados ante opciones claras: podemos dejarnos llevar por el transcurso mecánico de los acontecimientos, con la perspectiva probable de que crezca el absurdo y la destrucción, o podemos buscar darle un nuevo sentido intencional a los eventos, afirmando la posibilidad de construir un entorno social e interpersonal no violento. En esta elección intervendrá necesariamente la reflexión sobre las características de la conciencia activa e intencional del Ser Humano, para decidir entre determinismo y libertad, entre venganza o reconciliación, entre deshumanización o humanización crecientes, entre conservación o revolución.

Ante la manipulación y la censura que hoy aparecen ligadas a este término por parte de los formadores de opinión al servicio del poder, sostenemos la necesidad de una revolución social que modifique sustancialmente las condiciones de vida de los pueblos, una revolución política que transforme la estructura de poder vigente, una revolución cultural que valore las diversidades y afirme su convergencia entorno a una nueva escala de valores en la que el ser humano sea el valor central, una revolución interpersonal que permita un nuevo modo de relacionarse entre los seres humanos y una revolución espiritual que abra el horizonte de una renovada reflexión y experiencia sobre el sentido de la vida.

Esta revolución mundializada, noviolenta, inclusiva y abierta, donde lo diverso converge buscando lo común, parece hoy ya estar en marcha en el corazón, la imaginación y la acción de muchas personas y colectivos. Sus protagonistas somos los seres humanos, quienes transformando también nos transformamos.

El V Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas nos convoca a reflexionar, a intercambiar visiones, a compartir experiencias sobre esta revolución necesaria y urgente.

Una revolución que, por propósito, por actor y a la vez por destinatario, podemos llamar “LA REVOLUCIÓN HUMANA NECESARIA”.

28, 29 y 30 de octubre de 2016.
Asunción – Roma

Compromiso Ético CMEH

Lector:

Estamos en un mundo en el que muchos están dispuestos todavía a vender su conocimiento y su saber para cualquier finalidad. Esto ha llevado a cubrir nuestro planeta con máquinas de muerte. Otros han utilizado el propio ingenio para inventar medios con el fin de manipular, acallar y adormecer la conciencia de la gente.

Pero también están, en distintas latitudes, los hombres y mujeres que utilizan la Ciencia y el Conocimiento para superar la miseria, el hambre, el dolor y el sufrimiento, para dar voz y confianza a los oprimidos.

Hoy, en los comienzos del tercer milenio, la supervivencia de la Humanidad está amenazada y sobre nuestra Tierra se cierne una pesadilla de violencia, guerra y hecatombe nuclear.

Por ello, expresamos hoy nuestro compromiso de utilizar los conocimientos sólo para el bienestar y el desarrollo del ser humano.

 

Asistentes:

Elijo y me comprometo a impulsar el desarrollo del conocimiento  por encima de lo aceptado como verdad absoluta.

Me comprometo a aplicar este conocimiento sólo para el bienestar del ser humano, para la superación del dolor y del sufrimiento.

 

Lector:

El buen conocimiento lleva a la justicia.

El buen conocimiento lleva a la reconciliación.

El buen conocimiento lleva, también, a descifrar lo sagrado en la profundidad de la conciencia.

 

Hacemos un llamamiento desde aquí a todas las universidades, colegios, institutos de investigación, organizaciones sociales y culturales, para que se instituya este compromiso ético, a fin de lograr que el conocimiento se utilice sólo para vencer el dolor y el sufrimiento, para humanizar la Tierra.

 

¡Para todos Paz, Fuerza y Alegría!

Propuesta Educación Pública

La Educación que propone el Nuevo Humanismo

Al iniciar nuestra labor nos propusimos elaborar las definiciones conceptuales y declaraciones de principios ético-filosóficos sobre los que se debe construir una propuesta educativa que cumpla con los diálogos, estudios, propuestas y demandas vigentes hoy en el mundo educativo chileno. A partir de esto nos enfocamos en abordar los temas centrales que nos interesa proponer como modelo de políticas públicas en Chile.

Bajar aquí la propuesta Propuesta Educacion Pública-CEHUM-Alétheia