Diálogo sobre Salud Mental

¿Qué es la salud mental? ¿Cómo puedo equilibrarla?

Gabriela Meléndez Tormen, Médico Psiquiatra Comunitaria e Investigadora de CEHUM-Alétheia, participó en este interesante conversatorio organizado por Programa SolidariDar – Temporada 2 – Episodio 14.

Haz clic en la imagen para ver el video en Facebook.

El Fondo de Contingencia Estratégica de la Ley Reservada del Cobre

Síntesis


El gobierno ha dicho que no hay recursos para financiar las necesidades de la pandemia por coronavirus, lo cual no es cierto, ya que existen aproximadamente unos $1,38 billones (18 veces el presupuesto anual de salud de 2019) disponibles (no asignados aún) de la Ley Reservada del Cobre. No faltan recursos, sino voluntad.

Resumen

La Ley 13.196 conocida como la Ley Reservada del Cobre, fue derogada por la Ley 21.174, publicada el 26 de septiembre de 2019, derogación que tuvo aplicación efectiva a partir del 1ero de enero de 2020.

La Ley derogada contemplaba el Fondo de Contingencia Estratégica (FCE), formado con los excedentes entre el aporte del 10% de CODELCO y lo que efectivamente gastaban las FFAA; este fondo se mantenía en el Banco Central en la cuenta Nº 9.154 de la ley del Cobre (Cuenta 4).

La nueva ley contempla dos fondos:

  1. Fondo Plurianual, -para adquisiciones de material bélico y su mantenimiento-, con un monto inicial equivalente al 55% del total de los recursos de la cuenta Nº 9.154 de la ley del Reservada del Cobre. (Artículo 100, punto 1)
  2. Fondo de Contingencia adicional, con un aporte único equivalente al 20% del total de los recursos de la cuenta Nº 9.154 de la Ley del Cobre. (Artículo 103, punto 1)

Por lo que queda un 25% del fondo sin asignar, la Ley no establece nada respecto de estos recursos.

La nueva ley autoriza el traspaso del fondo al Tesoro Público. (Artículo 4)

Según fuente de la Fundición Sol, en base a datos de DIPRES, el valor de los recursos en el Tesoro Público es de US$ 6.660,13 millones (a febrero de 2020) debido a la derogación de la Ley Reservada del Cobre. El 25% de estos recursos es US$ 1.665 millones. Considerando el valor del dólar del 29 de febrero ($/US$ 827,65), equivalen a $1.377.955 millones (1,38 billones de pesos). Considerando que el Presupuesto de Salud 2019 alcanzó la cifra de $73.451 millones, los recursos disponibles son 18,7 veces el presupuesto anual de salud.

Ibar Zepeda A.
CEHUM-Alétheia
Centro de Estudios Humanistas, Chile

Fuentes

  1. LEY-21174 https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1136740
  2. https://ciperchile.cl/2019/06/20/reemplazando-un-privilegio-por-otro-la-reforma-al-financiamiento-de-las-fuerzas-armadas
  3. http://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/1489539/b-central-precisa-derogacion-ley-reservada-cobre-no-modifica-rol-encomendado-organismo
  4. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ley_Reservada_del_Cobre
  5. http://www.ipsuss.cl/ipsuss/actualidad/presupuesto-en-salud-2019-llegara-al-20-2-del-total-con-enfasis-en/2018-09-28/155519.html 

Los Laboratorios Farmacéuticos versus la Salud de la Población

Los Laboratorios Farmacéuticos versus la Salud de la Población

Amauta-farma3“… Todo lo anterior da a entender lo que todos sabemos, pero que a veces olvidamos, que los productos farmacéuticos están sujetos a las Leyes del omnipresente mercado, que tienen el mismo tratamiento que cualquier bien de consumo como un computador o un automóvil, que nadie está pensando en sanar a las personas, sino más bien maximizar las utilidades que se obtengan de sus ventas…”

Por Juan Gómez V. 

El proyecto de Ley Ricarte Soto presentado a trámite legislativo en Enero pasado por la presidenta Michelle Bachelet pretende favorecer a unas 20.000 personas que padecen enfermedades raras con altísimos costos de tratamiento. El “sistema de protección financiera para tratamientos de alto costo” como se denomina el proyecto, pretende crear un fondo de asistencia a las personas que lo necesiten, que ascendería a 100.000 millones de pesos al año 2018. Continue reading “Los Laboratorios Farmacéuticos versus la Salud de la Población”