Propuesta: Asamblea Constituyente para Chile

ConformaciónACPropuesta: Asamblea Constituyente para Chile

Centro de Estudios Humanistas – CEHUM-Alétheia
Septiembre de 2015

Bajar aquí documento completo
Asamblea Constituyente para Chile – CEHUM 2015

Introducción

El Centro de Estudios Humanistas, CEHUM-Alétheia, ha desarrollado la siguiente Propuesta para abordar el reemplazo de la actual Constitución y la generación de una Nueva Constitución a través de un proceso participativo desde la base social.

En el marco del anuncio que hiciera el actual gobierno el 21 de mayo, de lo que ha llamado “inicio del proceso constituyente” que comenzaría en septiembre, presentamos esta Propuesta al pueblo de Chile para su análisis, discusión y enriquecimiento.

Esta Propuesta toma las siguientes como sus premisas esenciales:

  1. La historia chilena es la biografía de un contrato social, que expresa un modo de relación entre ciudadanía y poder, caracterizado por:
    • La ruptura, la exclusión y el sometimiento a las mayorías (necesidades e intereses).
    • Una democracia representativa que desprecia a la ciudadanía.
  2. Es fundamental una modificación de esta relación por un nuevo trato, con un nuevo contrato social que asuma:
    • La soberanía debe radicar en el pueblo y es el pueblo el garante de la institucionalidad.
    • Las aspiraciones de una sociedad -su cultura futura- deben ser reflejadas en el modelo que elija la participación directa de la gente. Esa es la construcción cultural por excelencia y es lo que debería consagrar una auténtica Constitución Nacional. Esta ley magna, marco referencial para todas las leyes que den forma a los nuevos contenidos, debe ser una construcción colectiva.

Estamos hoy en condiciones de promover con mayor fuerza aún el debate y la movilización de los ciudadanos para que el pueblo sea el soberano y protagonista permanente de la toma de decisiones en todo Chile. Hoy como ayer exigimos una nueva Constitución Política, generada a partir de una Asamblea Constituyente elegida por votación popular desde la base misma en que se efectivice el Proceso Constituyente.

Continue reading “Propuesta: Asamblea Constituyente para Chile”

Descentralización y Territorio

Planificación Territorial, Desarrollo Local y Sustentabilidad

Por Francisco Sánchez A.
Arquitecto Comisión Vivienda y Territorio

Abordamos el concepto de territorio desde la perspectiva del ser humano que habita y que se relaciona con sus semejantes en el acto mismo de habitar. Es en este sentido que necesariamente la mirada de la planificación debe configurarse en la comprensión sensible y científica de lo local, es decir desde el punto de partida que es la morada y residencia del habitante, su experiencia, su vivienda, su vecindad y sus relaciones próximas constitutivas de redes y espacios que han de construir, y que construyen, progresivamente su barrio, su ciudad, y, en extensión, su territorio. Continue reading “Descentralización y Territorio”