Conmemoración 70 años de la tragedia de Hiroshima y Nagazaki

Conmemoración 70 años de la tragedia de Hiroshima y Nagazaki

04.08.2015
Santiago de Chile

Conmemoración 70 años de la tragedia de Hiroshima y Nagazaki
Semilla de Luz (Imagen de Lori Zarricueta)

 

El próximo jueves 6 de Agosto se cumplen 70 años del bombardeo nuclear a Hiroshima y Nagasaki, hito histórico que amerita reflexión y conmemoración por parte de diversos estamentos del Movimiento Humanista chileno que han planificado las siguientes actividades:

13:00 a 13:30 hrs. Caminata Silenciosa hacia La Moneda con entrega de grullas alusivas al evento.

13:30 a 14:00 hrs. Danza Butoh

13:30 a 14:00 hrs. Entrega de carta a la presidenta Michelle Bachelet en la Moneda, solicitando que pida la inclusión del tema de la prohibición de armas nucleares en la agenda de la Asamblea General de la ONU.

13:30 a 14:00 hrs. Simulacro de muerte colectiva por detonación nuclear

14:00 – 14.15 hrs. Discurso conmemorativo.

107 países ya han firmado su compromiso con el desarme humanitario y estiman que una fecha emblemática como el 70° aniversario del genocidio nuclear de Hiroshima es especialmente propicia para iniciar las negociaciones tendientes a la elaboración de un tratado que prohíba estas armas definitivamente, aún sin la participación de los países nuclearizados.

La participación en un evento de esta naturaleza es particularmente necesaria e importante, toda vez que se está defendiendo la vida del planeta y de todas las especies que la habitan, la cual se ve seriamente amenazada por las armas nucleares.

Acá el vídeo de presentación para compartir por las redes sociales:

En el Mes del Mar – Los Héroes de la Guerra del Pacifico

En el Mes del Mar
Los Héroes de la Guerra del Pacifico

Guerra-del-Pacífico“Pasan los viejos estandartes
que en las batallas combatieron
y que empapados en sangre
a los soldados guiaron
y a los muertos cubrieron
como mortaja noble”.

Los Cuatro Cuartos

Por Juan Gómez

Esta estrofa denota el heroísmo patriótico, la valentía, la gallardía y la nobleza de tantos marinos y militares que combatieron en la Guerra del Pacífico, por lo que tantos chilenos sienten legítimo orgullo. Se sienten realmente emocionados por esta gesta heroica que refleja el valor de esos próceres de la patria.

Todos estos sentimientos quedan retratados perfectamente en los libros de historia que nos pasaran durante nuestra etapa escolar, en los desfiles de todas las paradas militares, y en la próxima conmemoración del Combate Naval de Iquique.

De similar forma aparecen personificados en los libros de historia peruanos y bolivianos sus próceres, sus héroes, sus valientes soldados, que aunque perdieron la guerra, supieron defender con coraje y valentía su territorio, y no se rindieron hasta verter su última gota de sangre.

¿Y cuáles de los héroes son más valiosos?… ¿Los peruanos, los bolivianos o los chilenos? Sin duda el subjetivismo nacionalista es el que prima a la hora de calificar. ¿Por qué hemos de seguir conmemorando estas hazañas que sólo nos separan como pueblos, perpetúan las odiosidades, y reavivan el dolor de las heridas? Continue reading “En el Mes del Mar – Los Héroes de la Guerra del Pacifico”

Política de Defensa Nacional

Política de Defensa Nacional Humanista

1.- Visión
Una nación en donde las personas se desenvuelven en paz y seguridad, y un continente en donde los pueblos crecen y se integran en paz y seguridad.

2.- Misión
Adoptar una política de defensa que prevenga y disuada los conflictos armados y promueva en el continente y el mundo los mecanismos de fomento de confianzas como forma de resolución pacífica de conflictos para el mantenimiento de la paz y la seguridad regional y mundial. Continue reading “Política de Defensa Nacional”