Siloístas chilenos comprometidos con la no-violencia

Siloístas chilenos comprometidos con la no-violencia


02.10.2015 – Centro Cultural Umbral, Santiago de Chile – Pía Figueroa

Con motivo del Día Internacional de la No-Violencia, algunos humanistas comprometidos con esta forma de lucha conversaron en el Centro Cultural Umbral, en Santiago de Chile, sobre cómo llevan adelante sus actividades – muy diversas – gracias a esta metodología y al aporte realizado por Silo a la larga historia de la no-violencia activa.

Participaron Mario Aguilar, dirigente nacional del Colegio de Profesores de Chile y militante humanista, Jorge Huneeus quien se aplica al Mensaje de Silo, Guillermo Garcés de La Comunidad para el Desarrollo Humano, Leticia García que participa en el Centro Mundial de Estudios Humanistas Aletheia y Danilo Monteverde, activista del Partido Humanista, entrevistados por Pía Figueroa.

Tras las cámaras, el sonido y la edición estuvieron Flavio Onetto, Aníbal Feres y José Gabriel Feres.

Los distintos vídeos respecto de este tema pueden ser también encontrados en el siguiente canal:

#20-dia-de-la-no-violencia

Propuesta: Asamblea Constituyente para Chile

ConformaciónACPropuesta: Asamblea Constituyente para Chile

Centro de Estudios Humanistas – CEHUM-Alétheia
Septiembre de 2015

Bajar aquí documento completo
Asamblea Constituyente para Chile – CEHUM 2015

Introducción

El Centro de Estudios Humanistas, CEHUM-Alétheia, ha desarrollado la siguiente Propuesta para abordar el reemplazo de la actual Constitución y la generación de una Nueva Constitución a través de un proceso participativo desde la base social.

En el marco del anuncio que hiciera el actual gobierno el 21 de mayo, de lo que ha llamado “inicio del proceso constituyente” que comenzaría en septiembre, presentamos esta Propuesta al pueblo de Chile para su análisis, discusión y enriquecimiento.

Esta Propuesta toma las siguientes como sus premisas esenciales:

  1. La historia chilena es la biografía de un contrato social, que expresa un modo de relación entre ciudadanía y poder, caracterizado por:
    • La ruptura, la exclusión y el sometimiento a las mayorías (necesidades e intereses).
    • Una democracia representativa que desprecia a la ciudadanía.
  2. Es fundamental una modificación de esta relación por un nuevo trato, con un nuevo contrato social que asuma:
    • La soberanía debe radicar en el pueblo y es el pueblo el garante de la institucionalidad.
    • Las aspiraciones de una sociedad -su cultura futura- deben ser reflejadas en el modelo que elija la participación directa de la gente. Esa es la construcción cultural por excelencia y es lo que debería consagrar una auténtica Constitución Nacional. Esta ley magna, marco referencial para todas las leyes que den forma a los nuevos contenidos, debe ser una construcción colectiva.

Estamos hoy en condiciones de promover con mayor fuerza aún el debate y la movilización de los ciudadanos para que el pueblo sea el soberano y protagonista permanente de la toma de decisiones en todo Chile. Hoy como ayer exigimos una nueva Constitución Política, generada a partir de una Asamblea Constituyente elegida por votación popular desde la base misma en que se efectivice el Proceso Constituyente.

Continue reading “Propuesta: Asamblea Constituyente para Chile”

Asamblea Constituyente para Chile

Asamblea Constituyente para Chile

La dictadura sigue presente en nuestra sociedad, a través del modelo económico y en la Constitución. Es necesario despojarnos entre todos de esa herencia. Es por ello que proponemos una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente Ciudadana.

La modificación a esta carta radica en dos dimensiones. Por una parte, la toma de conciencia ciudadana como actor transformador y poder constituyente y, por otra, las consecuencias y efectos de aquello, que consagra el principio universal que proclama que “la soberanía radica en la nación”. Continue reading “Asamblea Constituyente para Chile”