IX Simposio Internacional Centro Mundial de Estudios Humanistas

Queridas amigas, queridos amigos:

Les invitamos a participar en el IX Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH), que se realizará los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de abril de 2023 a través de la plataforma zoom.

La temática es “CRISIS Y SUPERACIÓN. Traspasando las fronteras del pensar”.

La página web para ver todo es http://2023.worldsymposium.org/es

Deben inscribirse en http://2023.worldsymposium.org/es/registration
Recibirán los link al zoom en sus correos.

Hay más de 100 actividades de todo el mundo entre las que pueden elegir las que les interese. La participación es gratuita.
Pueden ver aquí el Programa: http://2023.worldsymposium.org/es/program y acceder a las salas Zoom.

También pueden conectarse por el Youtube https://www.youtube.com/@nuevaregion/streams

La hora de cada ponencia está en tiempo GMT / UTC. Chile tiene 4 hrs. menos (-4) que las que aparecen en el Programa.

¿Seguimos en un proceso constituyente?

El 13 de octubre 2022, fuimos invitados a participar en las 2a temporada del Programa “Derechos Hablados”, de nuestro amigo Helmut Kramer. Los invitamos a verlo aquí.

Junto a Manuel Woldarsky (Ex Convencional Constituyente) y Leticia García (vocera del Centro de Estudios Humanista Alétheia) analizamos el triunfo del rechazo y la viabilidad de un nuevo proceso constituyente. Acá, en #DerechosHablados Nos escuchas en #YT #IG #FB y en #spotifypodcasts #DerechosHumanos #DDHH #NuevaConstitucion #Chile

42 preguntas y respuestas sobre la Nueva Constitución

El 15 de mayo de 2022, un grupo de humanistas pertenecientes a CEHUM-Alétheia, el Partido Humanista, La Comunidad para el Desarrollo Humano, El Mensaje de Silo y otras/os, nos reunimos en un retiro para reflexionar acerca del Proceso Constituyente en Chile.

Nos preguntamos: ¿Cómo contribuimos? ¿Cuál es nuestra misión? ¿Cuál será nuestro aporte (mi aporte) en este momento de proceso en que nos toca vivir? ¿Cómo revitalizamos en nosotras/os y en otras/os la épica, que en más de una ocasión hemos experimentado quienes compartimos esta Doctrina?

Coincidimos en que es un momento de proceso clave para nuestro país, que podía proyectarse a otras latitudes. Que podíamos aportar desde las ideas, desde el activismo social, desde las comunicaciones. Se formaron 3 grupos. Uno de ellos se dedicó a identificar las dudas, las inquietudes, los prejuicios y las aspiraciones para recurrentes en la población. Con estas preguntas, en un trabajo sentido, aplicado, querido, desarrollamos el material que ahora compartimos y que esperamos sean un aporte. Tiene Capítulos:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES SOBRE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

  1. LA NUEVA CONSTITUCIÓN
  2. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
  3. DERECHOS
  4. DEMOCRACIA
  5. PROPIEDAD Y DESCONCENTRACIÓN ECONÓMICA
  6. MEDIO AMBIENTE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

GLOSARIO

MITO. “Mientras más Estado menor libertad individual.”

Declaración de CEHUM-Alétheia frente a la segunda vuelta presidencial en Chile

Nos preocupa la amenaza concreta del avance del antihumanismo y que sea la ultraderecha la que gobierne. Por lo que instamos a reflexionar, organizarnos y construir un frente progresista con todos los Movimientos Sociales y Territoriales, Centros de Estudios e Independientes, para apoyar la candidatura del candidato Gabriel Boric, en pos de la aspiración conjunta a la paz, la justicia, el desarrollo social, a una plurinación que respete y valore las diversidades y a una convivencia que nos permita avanzar desde una democracia formal a una real.


FRENTE A LOS RESULTADOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL Y LA SEGUNDA VUELTA, EL CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTAS CEHUM-ALÉTHEIA[i] DECLARA:

Como Centro de Estudios, vemos con preocupación en el programa del Candidato José Antonio Kast un retroceso civilizatorio, cuando elimina derechos sociales y/o profundiza la desigualdad en materias como educación, salud, vivienda, cultura y pensiones. Elimina derechos ganados por el movimiento de mujeres, restringe apoyos, otorgándolos sólo a mujeres casadas, y las retorna al espacio privado al proponer cerrar el Ministerio de la Mujer. Manipula el concepto de libertad, mientras impone de modo violento un ideario propio de las etapas más oscuras de la humanidad, amenazando con persecución y represión a todo aquel que aspire a una sociedad distinta, diversa y libertaria. Respecto de la defensa de la ciudadanía, inquieta la propuesta de cerrar el Instituto de Derechos Humanos.

CEHUM-Alétheia impulsa la libertad de pensamiento y nos preocupa la persecución a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), que fue creada en 1957 por iniciativa de la UNESCO con el estatus de organismo internacional, intergubernamental, regional y autónomo, integrado por los países Latinoamericanos y del Caribe, dedicada a la investigación y la producción de conocimiento.

En su programa, el candidato Boric declara que “El próximo gobierno deberá ejecutar las transformaciones que ha exigido el pueblo en las movilizaciones de las últimas décadas, con especial énfasis desde el 18 de octubre de 2019 y que dieron origen al proceso constituyente. En razón de ello, debe dirigir el país un proyecto cuyos objetivos sean generar una democracia más profunda, mayor igualdad y más libertades para las personas y pueblos, cuyo motor de los cambios sea la desconcentración del poder y superar el neoliberalismo”.

Más allá de una elección presidencial, nos parece vital proteger la voluntad del 80% de chilenas y chilenos, que nos manifestamos y votamos por un proceso de deliberación e implementación de la primera Constitución redactada democráticamente, paritaria y con participación de los pueblos originarios.

Al respecto, el candidato Gabriel Boric, explicita su compromiso de “Apoyar la Convención Constitucional tanto en la gestión e infraestructura estatal, como facilitando la participación ciudadana y generando una agenda de transformaciones para implementar sus acuerdos.”

En tanto, el candidato JA Kast no sólo lideró la opción Rechazo en el plebiscito, defendiendo la Constitución pinochetista, sino que hoy niega el rol Constituyente Originario de la Convención Constitucional y declara: “…tenemos una asamblea que en 90 días … se ha abocado, día y noche a profundizar la división entre los chilenos y a priorizar las ideologías por sobre las urgencias sociales. Nosotros no queremos refundar. Nosotros no vamos a transformar radicalmente nada”.

Nos preocupa la amenaza concreta del avance del antihumanismo y que sea la ultraderecha la que gobierne. Por lo que instamos a reflexionar, organizarnos y construir un frente progresista con todos los Movimientos Sociales y Territoriales, Centros de Estudios e Independientes, para apoyar la candidatura del candidato Gabriel Boric, en pos de la aspiración conjunta a la paz, la justicia, el desarrollo social, a una plurinación que respete y valore las diversidades y a una convivencia que nos permita avanzar desde una democracia formal a una real.

Equipo Centro de Estudios Humanistas
CEHUM-Alétheia


[i] CEHUM-Alétheia adhiere al ideario del Nuevo Humanismo Universalista.
Consideramos al ser humano como máximo valor por encima del dinero, del Estado, de la religión, de los modelos y de los sistemas sociales. Impulsamos la libertad de pensamiento. Propiciamos la igualdad de derechos y la igualdad de oportunidades para todos los seres humanos. Reconocemos y alentamos la diversidad de costumbres y culturas.
Nos oponemos a toda forma de discriminación. Consagramos la resistencia justa contra toda forma de violencia física, económica, racial, religiosa, sexual, psicológica y moral.

Nota de Olla y Cuchara “CEHUM-Alétheia presenta propuesta de metodología para participación ciudadana y estudiantil”

Por Félix Contreras.

CENTRO DE ESTUDIOS HUMANISTAS ALÉTHEIA PRESENTA PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ESTUDIANTIL

Hoy, nuestro corresponsal Felix Contreras, entrevistó a Leticia García Farías a las afueras de la Convención Constitucional, vocera del CEHUM Aletheia, quien presentó una propuesta metodológica para la participación ciudadana y estudiantil, en la construcción de la carta magna.

La intención de esta propuesta es generar un procedimiento que permita efectivamente la participación ciudadana a través de asambleas y cabildos territoriales con voceros mandatados. Y habilitar establecimientos educacionales para la participación efectiva de las y los estudiantes que iniciaron este proceso de transformación.

CEHUM-Comisión Participación-Convención Constitucional-2021

Presentación de CEHUM-Alétheia en Comisión Nº 17 de Participación Popular y Equidad Territorial de la Convención Constitucional. Lunes 16 de Agosto 2021

Diálogo sobre Salud Mental

¿Qué es la salud mental? ¿Cómo puedo equilibrarla?

Gabriela Meléndez Tormen, Médico Psiquiatra Comunitaria e Investigadora de CEHUM-Alétheia, participó en este interesante conversatorio organizado por Programa SolidariDar – Temporada 2 – Episodio 14.

Haz clic en la imagen para ver el video en Facebook.

Tratados de Libre Comercio en Latinoamérica

Ibar Zepeda Alcota, Ingeniero Industrial e Investigador de CEHUM-Alétheia, fue entrevistado por Proactiva Ciudadana del Perú @ProactivaCiudadana.

Un Tratado de Libre Comercio es un acuerdo regional o bilateral, a través del cual se establece una zona de libre comercio de bienes y servicios, en la que se eliminan aranceles. Se negocian con el propósito de ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes del mencionado acuerdo.
Pero realmente, ¿los países firmantes del acuerdo se benefician por igual?
¿Son los Estados fortalecidos o son las empresas las privilegiadas? Y ¿cuál es el impacto de estos tratados internacionales en el contexto de la crisis climática y ecológica?

Las/los invitamos a ver y comentar esta interesante entrevista.

@ProactivaCiudadana nos entrevista acerca de “Nuevos Paradigmas del Poder y Construcción Social Colectiva en LA”

¿Será que los pueblos ya no sólo se emplazan en el cuestionamiento, sino que empiezan a reconocer que el poder radica en sus comunidades?

Haciendo un seguimiento a la simultaneidad de expresión del malestar social, a la protesta juvenil, a la denuncia del patriarcado desde el movimiento feminista y en medio de numerosas manifestaciones de desestructuración, corrupción, concentración del poder, mientras avanza el descreimiento en todo lo que venga de las elites, Leticia García nos ayuda a contestar esta y varias preguntas más.

@ProactivaCiudadana los invita a descubrir en en esta charla las similitudes y diferencias que tenemos con nuestros países hermanos.

CORFHU | Estudio de sistematización e impacto Programa Cultura de Sana Convivencia Escolar

Corporación Futuro Humano, una corporación de derecho privado sin fin de lucro que surgió en 1990 como parte del proyecto parlamentario de la Diputada Humanista Laura Rodríguez Riccomini, nos compartió este estudio para su difusión.

La publicación es de acceso libre para quienes tengan interés en conocer esta experiencia e implementarla en escuelas y liceos de Chile y de otros países.

CORFHU publicó un estudio de sistematización e impacto de su Programa Cultura de Sana Convivencia Escolar