Un caso ideológicamente PENtCA

Un caso ideológicamente PENtCA

Livia_Gracola1Por Livia Grácola.
Investigadora CEHUM-Alétheia
13.04.2015 

En la copia feliz del edén que es Chile, la larga y angosta faja de tierra, con campo de flores bordado y todo, ocurren hechos insoslayables. Lo vimos, lo escuchamos durante días, en la prensa, los medios las redes, sin embargo como que pasó de largo.

¿Qué pasó de largo?… nadie reparó en esas cosas que conviven, que están allí arraigadas en varias creencias. Por ejemplo:

  1. Que los ricos no roban.
  2. Que además, son millonarios porque se esforzaron y trabajaron muchísimo.
  3. Que el resto, somos todos una manga de flojos y por esa causa estamos como estamos, no porque nos hayan empobrecido.
  4. Que las necesidades son muchas y muy escasos los recursos.

Continue reading “Un caso ideológicamente PENtCA”

Titularidad de la Libertad de Enseñanza en Chile en la Constitución del 80

Historia e interpretación actual de la Titularidad de la Libertad de Enseñanza en Chile en la Constitución de la República vigente. 

(Jorge Alessandri vs Jaime Guzmán)
Cuando Jorge Alessandri acusó la visión reaccionaria de la Constitución del 80, que se imponía sobre el ideario republicano en la educación escolar chilena.

Foto Alvaro4Marzo 2015.-

Álvaro Mardones Rivera
Profesor de Biología (PUCV)
Magíster en Educación

Presentación

El Estado Chileno consagra la libertad de enseñanza que está garantizada en la Constitución Política del Estado de Chile promulgada el año 1980, por el régimen de Augusto Pinochet. Continue reading “Titularidad de la Libertad de Enseñanza en Chile en la Constitución del 80”

Investigadores U. de Salamanca confirman Estudio sobre el lucro en la Educación

Análisis de diferencias de medias entre centros educativos chilenos según grupo socioeconómico y dependencia administrativa

Paola Ilabaca Baeza 
Dra. en Psicología e investigadora de la Universidad de Salamanca
paolailabaca@usal.es

José Manuel Gaete
Doctorando en Sociología de la Universidad de Salamanca
jmgaete@usal.es

Salamanca, España. 24 de Agosto del 2011.

Con objeto de verificar si existen diferencias significativas entre los puntajes medios obtenidos por los distintos tipos de centros educativos en la prueba SIMCE (Lenguaje y Matemáticas) se aplicaron distintas pruebas de análisis de varianza. Para esto se utilizó la base de centros consolidada y caracterizada por quintiles socioeconómicos y dependencia administrativa definida en el estudio “Evidencia del lucro sobre la calidad educativa y aprendizaje escolar a nivel de enseñanza secundaria en Chile: proveedores comerciales comparados con públicos y particulares sin fines de lucro”. (www.cehum.cl)  Continue reading “Investigadores U. de Salamanca confirman Estudio sobre el lucro en la Educación”

Estudio. Efecto del lucro en el aprendizaje escolar en E. Media

Avance de Estudio “Evidencia del lucro sobre la calidad educativa y aprendizaje escolar a nivel de enseñanza secundaria en Chile: proveedores comerciales comparados con públicos y particulares sin fines de lucro”.

Santiago de Chile, Julio 2011.-

Resumen: Muy poca evidencia existe en Chile en relación al real impacto del Mercado y el lucro, sobre la calidad de aprendizaje en los establecimientos educacionales. Chile presenta, básicamente tres sistemas educativos en uno: el primero Municipal financiado por el Estado; otro particular subvencionado (financiado por el Estado y las familias); y finalmente uno particular pagado (financiado íntegramente por las familias). A su vez los establecimientos particulares se pueden subdividir en Corporaciones o Fundaciones sin fines de lucro y Sociedades o figuras jurídicas con fines de lucro, considerando a quien administra y orienta el funcionamiento del establecimiento. También la existencia de Sostenedores “Persona Natural” que es una persona que figura como el dueño exclusivo del establecimiento. Continue reading “Estudio. Efecto del lucro en el aprendizaje escolar en E. Media”

Paz y Derechos Humanos

Conferencia Internacional Paz y Derechos Humanos Quito, 22 y 23 de octubre del 2009
Programa Andino de Derechos Humanos – Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

“Paz y Derechos Humanos”

Por Leticia García F.

Muy buenos días a todos los jóvenes y adultos presentes, interesados en esta estrecha relación entre Paz y Derechos Humanos.

Conferencia QUITO 221009 015-b

Para comenzar quisiera leerles una cita del libro “Cartas a mis amigos” del pensador latinoamericano y fundador del Humanismo Universalista, Mario Rodríguez Cobos, Silo.

“Los derechos humanos no tienen la vigencia universal que sería deseable, porque no dependen del poder universal del ser humano, sino del poder de una parte sobre el todo. Si los más elementales reclamos sobre el gobierno del propio cuerpo son pisoteados en todas las latitudes, sólo podemos hablar de aspiraciones que tendrán que convertirse en derechos. Los derechos humanos no pertenecen al pasado, están allí en el futuro succionando la intencionalidad, alimentando una lucha que se reaviva en cada nueva violación al destino del hombre. Por esto, todo reclamo que se haga a favor de ellos tiene sentido porque muestra a los poderes actuales que no son omnipotentes y que no tienen controlado el futuro.”

Continue reading “Paz y Derechos Humanos”

Actitud Humanista: Hacia una Ética de la Paz

Conferencia Internacional Paz y Derechos Humanos Quito, 22 y 23 de octubre del 2009
Programa Andino de Derechos Humanos – Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

“Actitud Humanista: Hacia una Ética de la Paz”

Por Leticia García F.

conferencia QUITO 221009 017

Muy buenos días a todas y todos.

Agradezco al Programa Andino de Derechos Humanos, de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; a la Red de Propuestas Alternativas a la Violencia y a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, núcleo Ecuador; por su gentil invitación a esta Conferencia Internacional “Paz y derechos humanos”.

Comparto con Uds. el abrazo fraterno del Centro Mundial de Estudios Humanistas, conformado por Centros de Estudios de diversos continentes y culturas.

Para comenzar, quisiera contarles un poco de nuestros orígenes y de nuestro pensamiento.

Continue reading “Actitud Humanista: Hacia una Ética de la Paz”

Estudio sobre Resultados Educativos y Finalidad de Lucro en E. Básica

Avance de resultados de Estudio sobre Resultados Educativos y Finalidad de Lucro

Santiago Chile, Abril 2008.

El presente informe público, se trata de un anticipo del estudio “Evidencia en Chile del impacto de las sociedades comerciales (con fines de lucro) sobre el aprendizaje de estudiantes de escuelas particulares subvencionadas, comparadas con proveedores públicos y particulares sin fines de lucro”.

Ver 2008.04 Avance de resultados de Estudio sobre Resultados Educativos y Finalidad de Lucro

Continue reading “Estudio sobre Resultados Educativos y Finalidad de Lucro en E. Básica”

Humanismo y Educación

Presentación “Humanismo y Educación”
en la Universidad Católica de Bolivia

Por Leticia García Farías
La Paz, 25 de mayo de 2007

  1. Arranque de nuestras ideas.
  2. La apertura social e histórica del ser humano.
  3. La superación del dolor y el sufrimiento como proyectos vitales básicos.
  4. La violencia, el Estado y la concentración de poder.
  5. El proceso humano.
Continue reading “Humanismo y Educación”

El Espacio de Representación en la Transformación Personal y Social

El Espacio de Representación en la Transformación Personal y Social 

Presentación basada en un capítulo del libro
“De Mono Sapiens a Homo Intencional, La Fenomenología de la Revolución No Violenta”.

Por Sylvia Swinden
Centro de Estudios Humanistas de Londres
Octubre de 2006

El desarrollo del concepto de Espacio de Representación es una de las contribuciones más originales y revolucionarias que Silo ha hecho en el campo de la Psicología.

Ayuda a comprender la falacia de intentar producir cambios sociales sin producir cambios profundos en nosotros mismos (y viceversa). Continue reading “El Espacio de Representación en la Transformación Personal y Social”