En el 8° Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas, CEHUM-Alétheia estuvo a cargo de este Conversatorio. Su encuadre es:
Observando el panorama social y político internacional, especialmente de América Latina. Haciendo un seguimiento a la simultaneidad de expresión del malestar social, a la protesta juvenil, a la denuncia del patriarcado desde el movimiento feminista, a la denuncia de la depredación ambiental de los movimientos ecologistas.
Observando también los estertores de un sistema que busca afirmarse, en medio de numerosas manifestaciones de desestructuración, corrupción, concentración del poder, mientras avanza el descreimiento en todo lo que venga de las elites.
Identificando, además, intentos de reflexiones y prácticas sociales que buscan participación y horizontalidad en la toma de decisiones. Nuevos estilos de vida, buscando y construyendo respuestas comunitarias y autogestivas ante el vacío de respuestas de la institucionalidad. Nuevas búsquedas existenciales y espirituales que den sentido a la vida, en medio de una cultura materialista, individualista, competitiva y violenta.
Ante este panorama, nos preguntamos:
- ¿Será que los pueblos ya no sólo se emplazan en el cuestionamiento, sino que empiezan a reconocer que el poder radica en sus comunidades?
- ¿Será que empieza a emerger una nueva sensibilidad y un nuevo sistema de creencias, que reconoce la necesidad de recuperar la soberanía en todos los ámbitos?
- ¿Será que empieza a emerger la autoconciencia y la conciencia colectiva, de que no habrá una respuesta a la crisis existencial, social, económica, de convivencia entre los pueblos, si no es a escala humana, desde la construcción social colectiva?
- ¿Será que ya se descree de la democracia representativa y empiezan los pueblos a orientarse a nuevas formas de organización, participación y toma de decisiones?
Sobre las evidencias observadas y las preguntas planteadas, abrimos la reflexión y diálogo en este Conversatorio.
Compartimos aquí la presentación.