LA CRISIS EDUCACIONAL CHILENA – EL FRACASO DEL PARADIGMA DARWINIANO

2016, abril 3.

En octubre de 2012, Virtual Ediciones publicó este Libro del profesor Álvaro Mardones Rivera[1]. La obra fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Santiago.

Desde este momento se libera para su amplia difusión, de modo que contribuya al diálogo social, la reflexión crítica y una nueva interpretación acerca de la necesidad de arrancar de una concepción del ser humano como una ser intencional, cuya dirección evolutiva es el altruismo.

Bajé AQUÍ el Libro completo.

Tabla de contenido

 

Agradecimientos

Prólogo

Introducción. La Lucha por la Existencia

Darwin y los Elegidos

Por qué la urgencia de escribir este libro

La traición de la Derecha al Instituto Nacional

La rebelión de la creatividad

Primera Parte, LA CRISIS EDUCATIVA UNA MIRADA DESDE EL PARADIGMA EDUCATIVO

I.    La Educación como un proceso Ético

El significado de la Igualdad humana

De la Evolución Biológica a la Evolución Cultural

El triunfo de la neocorteza sobre la amígdala.

II.   ¿Altruístas, recíprocos o egoístas?

El nacimiento de una humanidad

¿Hemos alcanzado la humanización completa?

III.  El Modelo Evolucionario de las Causas Integradas (MECI).

Las evidencias científicas desde la neurociencia

Hacia un modelo coherente: integración de lo económico, lo social y la neurociencia

Segunda Parte, LAS ESCUELAS CHILENAS Y SU LUCHA POR LA EXISTENCIA

IV.  ¿Es el sistema escolar violento?

Intolerancia, discriminación y el proceso educativo.

V.   El Modelo de Sistema Escolar Chileno.

Un Estado; diferentes Sistemas Educativos

El Impacto del Modelo de Mercado sobre el sistema educacional chileno

El avance de las Escuelas particulares con fines de lucro

¿Son o no eficientes las Escuelas Con fines de lucro?

VI.  ¿Es el sistema de Mercado el mejor asegurador de la Calidad Educacional?

Gato por Liebre

Lo que nos dicen los “expertos”

¿Ideología o Ciencia?

VII. Análisis de los Resultados Educacionales medidos en Simce de Escuelas chilenas según clase y tipo de Sostenedor

La Hipótesis

El Método

Resultados Académicos:

Lo Social o lo Comercial:

Comparación entre Escuelas con diferente motivación

El Impacto de la Ley de Subvención Preferencial en la realidad. La equidad en la boca del lobo

Tercera Parte, HACIA LA HUMANIZACIÓN DE LA ESCUELA

VIII. Aporte de una Nueva Psicología para la Escuela

La Psicología actual en la Escuela

La historia de la Psicología

Corrientes u orientaciones en Psicología

Síntesis de una psicología para la Escuela

IX.   Hacia la humanización de la Escuela.

La Crítica: ¿Qué es lo que tenemos hoy en la Escuela?

La violencia como método de legitimación del Mercado en Educación

Contexto sociológico de la importancia de la comunidad en las Escuelas

La Emergencia de la Nueva Escuela Humanizadora

Epílogo

Bibliografía

[1] Álvaro Mardones Rivera. Temuco, 17 diciembre 1965.

Profesor de Biología. Estudió en escuelas públicas de San Bernardo y Osorno y en el Instituto Nacional de Santiago. Profesor y licenciado en Biología de la Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ecología y Evolución en la Universidad Austral de Valdivia, en donde se especializó en las teorías darwinianas.

Obtuvo el grado de Magíster en Educación en la Universidad del Desarrollo, donde conoció de primera fuente los fundamentos teóricos del modelo de mercado en educación. Profesor de ciencias durante 15 años en las escuelas de las comunas del sur de Santiago y de la Escuela Celestín Freinet de La Pintana. Docente de fisiología de la imagen en la universidad Arturo Prat de Santiago; y de Ciencias y Pedagogía en el Instituto Profesional de Chile.

Adscrito a las ideas pedagógicas constructivistas de Celestín Freinet y de la pedagogía del humanismo de Freire, adhiere a las tesis filosóficas y  psicológicas de la No-violencia de Silo.

Forma parte de la red internacional de educadores freinetianos y del Centro Mundial de Estudios Humanistas, donde ejerce como Investigador educativo de su filial chilena “CEHUM-Alétheia”, en donde ha desarrollado publicaciones, acerca del impacto del lucro sobre el sistema escolar, que han sido amplia mente difundidas.

EI año 2007 fue reconocido como ‘escritor emergente’ por el Jurado del. Consejo Nacional del Libro y la Cultura del Ministerio de Cultura, gracias a su ensayo sobre la crisis educativa en Chile. que es la base del presente libro.

Deja un comentario