Trabajo y Previsión Social

Trabajo y Previsión Social

La historia de los movimientos laborales, así como el esfuerzo de los trabajadores por organizarse no tiene fronteras en el tiempo. De la misma forma este concepto de buscar medios de subsistencia, se entrelaza con otro, que son las acciones encaminadas a crear o dirigir ciertas iniciativas conjuntas para desarrollar algún tipo de bien o servicio. Planteadas así las cosas pareciera que no existieran motivos para una relación insana. La teoría se ha planteado entonces de esa forma.

Unos pocos organizan a otros muchos para la obtención de ciertos resultados. Sin embargo la historia nos ha demostrado que esta relación no siempre posee los ingredientes equilibradamente y, en la mayoría de los casos, unos pocos, ya sean éstos privados o el Estado, explota a los muchos.

Esta relación histórica de los integrantes o componentes de las organizaciones, ya sean de carácter pública o privada, han obligado a los trabajadores a realizar tremendos esfuerzos organizativos a objeto de modificar el equilibrio de poderes al interior de las organizaciones.

En nuestro país las formas de organización de los trabajadores, así como las formas de explotación de ellos, tanto por parte de los privados, como del Estado, ha llevado a concluir que todos los espacios logrados a objeto de tener una legislación que proteja a los trabajadores, mejore las relaciones laborales e incentive la creación de unidades productivas, se ha visto permanentemente obstaculizada por intereses particulares y en beneficio de los capitales especulativos internacionales.

Ver Trabajo y Previsión Social-CEHUM

Deja un comentario