IX Simposio Internacional Centro Mundial de Estudios Humanistas

Queridas amigas, queridos amigos:

Les invitamos a participar en el IX Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH), que se realizará los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de abril de 2023 a través de la plataforma zoom.

La temática es “CRISIS Y SUPERACIÓN. Traspasando las fronteras del pensar”.

La página web para ver todo es http://2023.worldsymposium.org/es

Deben inscribirse en http://2023.worldsymposium.org/es/registration
Recibirán los link al zoom en sus correos.

Hay más de 100 actividades de todo el mundo entre las que pueden elegir las que les interese. La participación es gratuita.
Pueden ver aquí el Programa: http://2023.worldsymposium.org/es/program y acceder a las salas Zoom.

También pueden conectarse por el Youtube https://www.youtube.com/@nuevaregion/streams

La hora de cada ponencia está en tiempo GMT / UTC. Chile tiene 4 hrs. menos (-4) que las que aparecen en el Programa.

Ceremonia de Apertura IX Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

IX Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas http://2023.worldsymposium.org
“CRISIS Y SUPERACIÓN · Traspasando las fronteras del pensar”
Viernes 28, Sábado 29 y 30 de Abril 2023.


Inauguración Oficial Viernes 28 a las 15:00 hrs. GMT. (11 hrs. de Chile).
Puedes verla en https://www.youtube.com/watch?v=Q6No4EARtXo
Miles de inscriptos desde todo el mundo por Zoom y miles por Youtube siguiéndo la presentación de más de 95 ponencias en 5 idiomas.
Un enorme trabajo de equipo de la Comisión del CMEH y colaboradores, intérpretes de idiomas y el soporte técnico voluntario de decenas de activistas y ciudadanos comprometidos con el humanismo y el cambio personal y social hacia las mejores aspiraciones.


— Transmitido por el Canal de Videos de www.nuevaregion.com
Humanismo, Noviolencia, Medio Ambiente, Espiritualidad, Actualidad, Opinión, Género y feminismos, Conciencia-mundo y mucho más en www.nuevaregion.com

¿Seguimos en un proceso constituyente?

El 13 de octubre 2022, fuimos invitados a participar en las 2a temporada del Programa “Derechos Hablados”, de nuestro amigo Helmut Kramer. Los invitamos a verlo aquí.

Junto a Manuel Woldarsky (Ex Convencional Constituyente) y Leticia García (vocera del Centro de Estudios Humanista Alétheia) analizamos el triunfo del rechazo y la viabilidad de un nuevo proceso constituyente. Acá, en #DerechosHablados Nos escuchas en #YT #IG #FB y en #spotifypodcasts #DerechosHumanos #DDHH #NuevaConstitucion #Chile

El 18 de Octubre y el subterráneo movimiento de la historia

Por Mario Aguilar Arévalo. 20 octubre 2022. Le Monde Diplomatique

En estos días se conmemora el tercer año del Estallido Social, acontecido el 18 de Octubre 2019. Obviamente lo vivimos en un contexto muy distinto al segundo año o al primero.

Se realizó el Plebiscito de salida, con un resultado contundente por el rechazo y a partir de ello hemos visto una rearticulación de los sectores conservadores de este país, aquellos que quieren que nada cambie. Es evidente que con el resultado del Plebiscito se han visto fortalecidos en su interés para tratar de evitar los cambios en Chile.

Lo que ha ocurrido, por tanto, a partir de ese interés, de un sector minoritario pero poderoso, es que se ha entrado en una muy fuerte descalificación de todo el proceso acontecido desde el estallido social, lo que califican degradatoriamente como “El Octubrismo”. Según ellos, ya estaría prácticamente desaparecido, o muy desvalorizado por la propia ciudadanía. Creo que ese enfoque es mañoso y hay mucho que analizar respecto a este punto.

Continue reading “El 18 de Octubre y el subterráneo movimiento de la historia”

Paulina Hunt en Foro Ciudadano

9 sept. Radio Universidad de Chile

¿Qué fue lo que se rechazó en el Plebiscito del 4 de septiembre?

Apuntes de algunos motivos posibles por los que ganó el Rechazo a la Nueva Constitución

Por Leticia García Farías. 8 sept. 2022

Estos apuntes sintetizan las reflexiones e interpretaciones que miembros de CEHUM-Alétheia realizamos desde el 5 de septiembre, día siguiente a que perdiera el Apruebo a la Nueva Constitución.

Los temas abordados son:

  1. La condición de origen.
  2. Los medios de comunicación
  3. Estrategia y táctica comunicacional
  4. Durante la campaña
  5. Sobre las acciones de la institucionalidad: Gobierno, parlamento, partidos políticos.
  6. Una nota aparte se refiere a aspectos socioculturales y los llamados “intangibles”.

Nueva Constitución ¿Cuál es el artículo que más te gusta? Yo Apruebo

CEHUM-Alétheia se sumó al comando “Yo Apruebo”. Junto con otras 7 organizaciones participamos de la Campaña por el Apruebo. Compartimos aquí los videos de la campaña.

https://www.tiktok.com/@tanya.gang/video/7136560337243131142

42 preguntas y respuestas sobre la Nueva Constitución

El 15 de mayo de 2022, un grupo de humanistas pertenecientes a CEHUM-Alétheia, el Partido Humanista, La Comunidad para el Desarrollo Humano, El Mensaje de Silo y otras/os, nos reunimos en un retiro para reflexionar acerca del Proceso Constituyente en Chile.

Nos preguntamos: ¿Cómo contribuimos? ¿Cuál es nuestra misión? ¿Cuál será nuestro aporte (mi aporte) en este momento de proceso en que nos toca vivir? ¿Cómo revitalizamos en nosotras/os y en otras/os la épica, que en más de una ocasión hemos experimentado quienes compartimos esta Doctrina?

Coincidimos en que es un momento de proceso clave para nuestro país, que podía proyectarse a otras latitudes. Que podíamos aportar desde las ideas, desde el activismo social, desde las comunicaciones. Se formaron 3 grupos. Uno de ellos se dedicó a identificar las dudas, las inquietudes, los prejuicios y las aspiraciones para recurrentes en la población. Con estas preguntas, en un trabajo sentido, aplicado, querido, desarrollamos el material que ahora compartimos y que esperamos sean un aporte. Tiene Capítulos:

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES SOBRE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

  1. LA NUEVA CONSTITUCIÓN
  2. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
  3. DERECHOS
  4. DEMOCRACIA
  5. PROPIEDAD Y DESCONCENTRACIÓN ECONÓMICA
  6. MEDIO AMBIENTE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

GLOSARIO

MITO. “Mientras más Estado menor libertad individual.”